Hace bastantes días que no escribía por aquí, pero hoy me apetece comentar acerca del final de Lost…
…Hace 6 años empezaba una de las series más prometedoras y geniales que ha habido en el mundo televisivo: Lost… venía con la premisa de ser la serie con el episodio piloto más caro de la tele americana y de la mano de J.J. Abrams, el Spielberg del siglo XXI.
Yo comencé a verla con avidez, con muchas ganas y absolutamente enganchado… pero mi pasión por ella se fue diluyendo cuando empezó la segunda temporada… fui incapaz de continuar en esa senda de lo inexplicable. Yo, como Jack, no podía hacer el salto de fe que me pedían para seguirla, no podía seguir internándome en ese mundo cansado de no tener nunca respuestas a nada. Así que la abandoné.
Hace un par de años salto la noticia, los creadores habían pedido una fecha límite para la serie, no podían seguir estirando las tramas y querían poder contar la historia que tenían en mente y así poder empezar a mostrar las respuestas a todo lo sugerido, cerrando la historia como se merecía.
Así que supe que la serie acabaría para este año y la pasada Navidad me dije… tengo que recuperar el tiempo perdido con Lost y ponerme a la altura para poder ver la última temporada, no quería dejar escapar esta serie que tanto me había gustado al principio.
Así que me puse a ver capítulos como un descosido… algunos mejores, otros peores, algunos de relleno y algunas horas de ficción sublimes… nunca me olvidaré de «The Constant», para mi, la historia de amor más romántica jamás contada.
Pero todo tiene su final y esta mañana yo no he llegado a levantarme a las 6:30, pero he dejado grabando los dos últimos episodios y cuando me he levantado, aislándome del mundo, lo primero que hecho ha sido ver «El Final» que así es como se llamaba.
Atención a partir de aquí si aún no has visto el Final, vas a leer muchas cosas que no querrás saber…
…Mucho se ha comentado y hablado ya, en foros, en Twitter, en prensa y televisión… incluso los descerebrados de Cuatro han abierto el informativo de mediodía con la secuencia final.
La realidad es que tengo sentimientos encontrados, pero los últimos quince minutos me parecen una tomadura de pelo, no por el final en sí, que funciona perfectamente dentro del capítulo si no porque entonces todo lo que nos habían contado en la última temporada era mentira, es un puro engaño, una estratagema infantil y estúpida para con los seguidores de la serie, para hacernos creer lo que no es y vendernos una historia para luego decirnos que era otra, sin tener ninguna vergüenza en utilizar trampas en los guiones para hacernos picar.
Aunque primero diré lo que me parecen las virtudes del final de la serie.
Los momentos emotivos con los sucesivos reencuentros de los personajes llegan a ser realmente emocionantes y están muy bien interpretados por todos los actores. El hecho de que los personajes vayan recordando su vida en la isla al reencontrarse con el que a priori su verdadero amor es emocionante, devolviéndonos ecos de ese genial episodio que era The Constant. Y además está la secuencia del nacimiento de Aaron por segunda vez, que nos devuelve al comienzo de la series… y si no te hace derramar una lagrimilla es que no tienes corazón.
También me ha gustado la manera en que se desenvuelve la trama en la isla… con Jack cediéndole el testigo a Hugo y dejando claro algunas cosas, como que al «apagar» Desmond la luz, parece que la isla deja de tener sus propiedades mágicas y eso afecta a Jack y al falso Locke, por lo que ambos dejan de tener «sus poderes» y Locke pierde su inmortalidad. También que consigan despegar con el avión unos cuantos y toda la pelea del acantilado de Jack con Locke. Aunque por otro lado, surgen algunas dudas que comentaré después…
…además el final con Jack cerrando el ojo en el mismo lugar donde despierta y comienza la serie es, aunque altamente previsible como final, una secuencia muy potente.
Incluso el momento de Jack y Kate declarándose su amor resulta emocionante, donde ambos actores brillan a pesar de ser dos de los personajes más odiados por mi.
Mis mayores problemas vienen con la trama del mundo paralelo por lo tramposo de todo.
Si recordamos el final de la temporada anterior, teníamos a Juliet detonando la bomba atómica y acto seguido, veiamos como el vuelo de Oceanic seguía su curso y veiamos que la Isla estaba hundida en el fondo del mar… así que las suposición más probable es que la detonación de la bomba había creado dos realidades paralelas en la que la Isla había sido hundida por la bomba en los años 70 y eso había provocado que el vuelvo no llegara nunca a estrellarse en una realidad y en otra donde la bomba no había causado más daño que otro salto en el tiempo, a priori hacía delante puesto que los personajes de ambas lineas del temporales se habían reencontrado.
La tercera opción a medida que avanzaba el último capítulo es que la isla no se había hundido al final de la 5a temporada si no que se iba a hundir al final, obligándonos a repensar de alguna manera el papel de la realidad alternativa dentro de la historia general.
Pero resulta que no ha sido así… todo la trama de la realidad alternativa era una tomadura de pelo, empezando por el «Ha funcionado» de Juliet cuando moría, pasando por algunas historias que nos han contado en ese tremendo «Que Pasaría Si» que ha sido toda la trama como que Jack tenía un hijo y rematándolo con poner a Juliet de ex-mujer de Jack (cosa harto previsible, porque era la única opción que quedaba…)
…que sentido tienen contarnos estas historias si es solo para decirnos al final que estaban en un Purgatorio politeista en toda esa trama… que estaban muertos no desde el comienzo de la serie o desde que explotó la bomba si no a partir de un punto no contado en muchos casos y si vistos dentro de la serie para otros… y para reforzar la idea mostrarnos la muerte de Jack en la isla al final.
Lo más tremendo es la trampa absoluta de mostrar la isla hundida al principio de la temporada… simplemente, si tienes concebido ese final, no lo hagas… no estafes a tus seguidores dándoles pistas falsas y mostrando a los personajes llevando una vida aceptablemente mejor o reconciliándose consigo mismos para luego decirnos que esa vida es una gran mentira.
Y luego está la rotura absoluta de sus propias reglas… todos despiertan al tocar a sus seres queridos menos Jack… y uno piensa está bien… es porque en esa realidad Jack sigue siendo un hombre de ciencia… pero no, la realidad es que los guionistas necesitan que aparezca su padre en plan «Autopista hacía el Cielo» para explicarnos toda la movida de que están muertos y están ahí para irse al cielo, porque las pasaron putas en una isla y se lo merecen.
Incluso podían haber hecho el mismo tramposo final sin esa secuencia tremenda del padre en la que no lo explican todo vaya a ser que seamos incapaces de entenderlo por nosotros mismos.
Y se te queda una cara de gilipollas que dices… joder, si es genial que acaben felices y juntitos marchándose al más allá… pero a mi me han tomado el pelo de soberana manera esta última temporada.
Y de bonus track… los agujeros de guión…
¿Por qué regla se rige que el padre de Jack resucite para contarle todo eso? A priori en la realidad alternativa/purgatorio el padre de Jack ha muerto también (¿ojo donde van los muertos del purgatorio? ¿Al purgatorio dos?), pero ¿vuelve del otro lado para contarle la verdad? ¿Y porque vuelve solo con el y no con los demás? ¿Por qué en ese momento y no antes? …No hubiese sido más sencillo que Desmond se lo hubiese dicho puesto que por lo contado, parecía conocer la existencia de ambas realidades (o mejor dicho que estaban muertos en la otra realidad/purgatorio)…
Eso nos lleva a…
¿Por qué Desmond no les cuenta que han de evitar que la Isla se destruya y hay que mantener la luz encendida porque en el futuro todos morirán y esa luz parece representar ese purgatorio que les permitirá subir al cielo, o incluso el mismo cielo, que es lo que parece pasar en realidad?
Sin esta motivación, no se entiende que Desmond haga lo que hace en ninguna de las dos realidades.
¿Porque Jack, si esta muerto en el purgatorio, sangra en la garganta cuando Locke le corta en la isla? ¿Que sentido tiene todo eso más que hacernos creer que existe una relación entre ambas realidades, entre lo que pasa en ambos sitios, para luego decirnos que no es así, puesto que en ese purgatorio no hay tiempo ni ahora, ni nada, como nos cuenta luego le padre de Jack dentro del mismo episodio?… el único sentido que tiene eso es engañarnos de nuevo, hacernos creer algo que es mentira.
Por otro lado, si Jack muere en la realidad sin tener un hijo, ¿como es que en el purgatorio si lo tiene? ¿Como ha llegado ese hijo hasta ahí? En realidad es el hijo de otra persona ¿Pero le toca interpretar ese papel en el purgatorio? … ah no… que es que los guionistas utilizan la artimaña del hijo para hacernos creer que si Jack no hubiera pisado la isla habría tenido un hijo con el que poco a poco va superando sus problemas paterno-filiales… cosa que en realidad no importa nada.
Como veis, a poco que se escarbe, nada tiene sentido en esa realidad/purgatorio… es solo un truco… un prestigio para mantener nuestra atención durante mucho rato y al final intentar dar un golpe de efecto que no se sostiene en nada en lo contado anteriormente… no tiene ningún sentido, más que darle un cierre a una trama que les permitía hacernos felices como telespectadores viendo a los personajes disfrutar de tiempos mejores pero que no han sabido relacionar con todo lo que pasaban en la isla de forma coherente y razonada.
En fin después de lo que me costó hacer el salto de fe para volver a reengancharme en la serie, que no me importaba que no me explicaran el misterio de los nacimientos en la isla, quien había construido la estatua de 4 dedos o que carajo son los números… me encuentro con esto… con que han dedicado la mitad de la última temporada a contarnos una mentira, sembrándola de trampas para que nos creyéramos que era otra cosa y al final decirnos… ¡Ei, no des nada por supuesto brotha… en realidad ese mundo donde parece que les va bien y donde se han encontrado no existe, es solo el purgatorio y los que han sido buenos, heterosexuales y se han reencontrado con su amor verdadero en el se van al cielo!
En fin… seguro que luego alguien dirá que esto es el estado de negación que sufrimos algunos al perder a «este ser querido»…
Hasta más ver, Losties…
Carlos.